Silvia Torres Carbonell fue entrevistada por la Revista Gestión para su Edición Especial "Emprendedores".
Habló acerca del ambiente de nuevos negocios en la Argentina, ofreció un panorama sobre los mejores sectores en los que operar y explicó por qué sólo los emprendimientos de alto impacto -globales y con grandes metas- serán los que permanezcan.
comentarios (0)Si vos sos uno de los que piensan que tener más sucursales significa tener más rentabilidad, fijate lo que le sucedió a Blockbuster.
Muchos comerciantes intentan desesperadamente incrementar el volumen de su negocio a través de la apertura de nuevas sucursales, pero no nos engañemos: incrementar la facturación de la empresa no siempre significa ganar más dinero. En algunos casos, hasta puede ocurrir todo lo contrario.
comentarios (4)A partir de ahora, con los nuevos valores máximos de ventas anuales, un comercio que facture hasta 14 millones de pesos es considerada Micro o Pequeña empresa. Para las industrias: 10,3 millones.
comentarios (0)El pasado 31 de agosto, estuvimos presentes en el Seminario "Inspiring Creativity" que los instructores del Disney Institute dictaron por primera vez en Buenos Aires.
Realmente fue una excelente oportunidad para despertar y motivar el espíritu emprendedor y creativo de la mano de uno de los referentes mundiales en la materia como es Disney
comentarios (0)Las empresas suelen aplicar modelos rutinarios de determinación de precios, sin percibir que están perdiendo mucho dinero.
Si su empresa ha desarrollado un nuevo producto al que ve como ganador, y ha destinado mucho dinero a investigación y desarrollo, análisis de la competencia y publicidad. Pero hay un elemento clave cuya importancia, seguramente, se le pasó por alto: ¿a qué precio lanzará el producto? Los profesores de marketing de Wharton Jagmohan Raju y John Zhang aseguran que las compañías no le dedican el tiempo suficiente al análisis del precio.
Si su estrategia de fijación de precios, está basada únicamente en agregar un plus al costo o en sólo ver lo que hace la competencia, le recomendamos leer ésta entrevista, descargando la nota desde el link que figura debajo.
El grupo se formó con el objetivo de brindar una oferta exportable atractiva, que cubra todos los rangos de edad, de 0 a 14 años. Destacándonos por los diseños, calidad e innovación; atributos que en forma individual es mucho más difícil lograr.
Con esta visión, por el año 2006, cinco empresas conformamos el Grupo Toc-Toc, el cual, luego en el 2007, fue integrado a la red de grupos exportadores de la Fundación Standard Bank con una serie de beneficios y apoyos económicos.
comentarios (0)A continuación compartimos con Ustedes, las 5 claves básicas, pero muy importantes, a la hora de ofrecer un buen servicio al cliente siendo un Vendedor Profesional:
comentarios (0)A continuación transcribimos declaraciones a los medios de todo el país de protagonistas del mercado juguetero sobre el pasado Día del Niño:
comentarios (0)Ciento doce comercios y empresas del sector juguetero respondieron la Primer Encuesta Nacional organizada por Juguetes y Negocios en Agosto 2010.
A continuación detallamos algunos de los resultados respecto del Día del Niño 2009:
comentarios (0)En la edición 203 de esta revista de negocios, bajo el título "Como fabricante con chiche nuevo", la periodista Clara Gómez Carrillo publica uno de los más completos informes sobre el mercado del juguete de Argentina que se hayan publicado en un medio gráfico.
comentarios (0)Fecha: 24 al 26 de Abril de 2019
Lugar: Centro Costa Salguero – Av. Rafael Obligado y Jerónimo Salguero
Organiza: Cámara Argentina de la Industria del Juguete
Más información en www.caij.org.ar
comentarios (0)